Seguidores

jueves, 1 de noviembre de 2012

                                    CÓMO EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN

En lo que va de el cuatrimestre hemos aprendido acerca de las finanzas, y de los proyectos de inversión , ahora bien es necesario que tomemos en cuenta que para elegir un proyecto de inversión debemos analizarlo y evaluarlo para tomar nuestra mejor opción y tomar una decisión que sea conveniente para que nuestra empresa crezca y económica y socialmente.
Al mismo tiempo observamos si ese proyecto evaluado es recuperado en tiempo y la rentabilidad que tiene. Para esto es necesario calcular el valor del proyecto de inversión, los métodos para evaluar los proyectos de inversión.
Los métodos para evaluar los proyectos de inversión incluyen calcular el VPN, la TIR, usar el método de periodo de recuperación  el índice de rentabilidad. Para llevar a cabo este procedimiento es necesario conocer las tres principales categorías de flujo de efectivo que son:
  1. Inversión Inicial
  2. Los flujos de efectivo de operación anual
  3. Los flujos de efectivo de terminación de proyecto
Ya cuando tenemos los flujos de efectivo debemos de elegir un método de valuación, puede ser:

VALOR PRESENTE NETO: es la diferencia entre el valor de mercado de una inversión y su costo, mide cuánto valor es creado o adicionado por llevar a cabo cierta inversión. La fórmula del VPN nos dirá el valor de esos flujos que se obtendrán en el futuro tienen el día de hoy.

TASA INTERNA DE RENDIMIENTO: es la alternativa al VPN màs común. El objetivo de esta tasa es encontrar una sóla tasa o el rendimiento del proyecto en la ecuación del VPN, esta tasa no requiere de tasas externas. La TIR es el rendimiento requerido para que el cálculo del VPN con esa tasa sea igual a 0.

MÉTODO DE PERIODO DE RECUPERACIÓN: determina el tiempo que toma recibir de regreso la inversión inicial. En otras palabras es la cantidad de tiempo necesaria para llegar al punto de equilibrio; es decir no se gana ni se pierde.

ÍNDICE DE RENTABILIDAD: cuando evalúa un proyecto de inversión lo hace de forma rápida, se hace calculando su índice de rentabilidad IR o su tasa de beneficio-costo. El IR mide el valor creado por peso invertido.

Ahora que ya conocemos un poco de los métodos cabe mencionar que  la mayoría de los inversionistas del mundo corporativo y financiero coinciden en que el VPN es la medida mas confiable para decir si un proyecto es buena inversión o no.
Mi conclusión es que si en un futuro nosotros como personas involucradas en los negocios tenemos la opción de invertir en un proyecto, debemos tomar en cuenta si el VPN es positivo para tomarlo o negativo para rechazarlo, al mismo tiempo una inversión debe ser tomada en cuenta si la TIR excede el rendimiento requerido, de lo contrario se rechaza. Los 4 métodos son válidos pero debemos elegir el que se adapte mejor a nuestro negocio y a nuestros requerimientos.

6 comentarios:

  1. Pues la verdad me parece que tu redaccion es perfecta ya que nos mencionas cada uno de los metodos que son adecuados para llevar acabo una buena inversion de manera que no sea afectado nuestro capital dentro de nuestra inversion, y asi conocer si en relidad nos es conveniente invertir en dichos proyectos.

    ResponderEliminar
  2. Sin conocer los diferentes métodos que existentes para calcular el valor de una inversión y así poder determinar con mayor facilidad y seguridad que proyecto es el más rentable para mi empresa.

    ResponderEliminar
  3. como bien mencionas cada una de las técnicas utilizadas para determinar el flujo de capital de las empresas es necesario aplicar los métodos antes mencionados y por ende permite generar una toma de decisiones adecuada para la empresa que permita cumplir con el objetivo.

    ResponderEliminar
  4. Es necesario el conocimiento de estos metodos, pues gracias al afinalidad que estos mismos ofrecen, nos ayudan a tener en cuenta en cuanto tiempo se va a recuperar la inversion del proyecto, como de igual manera tambien si este proyecto es viable y rentable para la empresa.

    ResponderEliminar
  5. Es cierto que para verificar si un proyecto es viable se debe analizar si en el VPN las cifras que se obtienen son positivas o negativas, para de esta manera aceptarlo o rechazarlo respectivamente. Sin embargo, es importante analizar los 4 métodos, para de esta manera tener una mayor certeza de lo que se hará.

    ResponderEliminar
  6. La introduccion fue una excelente idea para dar una breve explicacion acerca de donde y porque entran en uso estos distintos metods aunque creo que pudiste ser un poco mas descriptiva para una mas detallada comprension de estos metodos pero sobre todo es una gran redaccion de primera calidad.

    ResponderEliminar