Seguidores

miércoles, 10 de octubre de 2012

                                        LIQUIDEZ, SOLVENCIA Y RENTABILIDAD
                                                     CONCEPTOS FINANCIEROS

Dentro de las finanzas encontramos tres conceptos muy importantes los cuales debemos de conocer como estudiantes de Negocios Internacionales y también saber interpretarlos dentro de las empresas: liquidez, solvencia y rentabilidad.
La liquidez le permite a la empresa cumplir con sus obligaciones a corto plazo, con la firme intención de convertir los activos en dinero, puede ser en caja, banco o en títulos monetarios exigibles.
Si una empresa no posee liquidez no puede tener avances ni desarrollarse, lo que provoca el cierre de las empresas, cabe mencionar que existen consecuencias por la falta de liquidez dentro de las empresa dentro de las cuales destacan:

  • Crédito de la empresa reducido en los mercados financieros.
  • Consecuencias negativas sobre su coste.
  • Empresa con imagen perjudicada.
  • Se venden activos por debajo de su precio razonable, esto para cubrir las necesidades de fondos inmediatos.
  • Disminuye el control de la propiedad por parte de los accionistas.
La liquidez se puede medir y obtener anticipándose a cualquier contingencia por falta de efectivo. Para esto existen herramientas de gestión y control de la liquidez, algunas de ellas son muy interesantes, rápidas y sencillas de obtener, las cuales son: Fondo de maniobra y ratios. El primero proporciona una información con valores absolutos mientras que los segundos miden proporciones que indican el margen de seguridad del que dispone la empresa en un momento determinado para hacer frente a posibles contingencias de pago.

Por otra parte la solvencia nos da a conocer la capacidad que tiene una empresa para poder atender el pago de sus compromisos a largo plazo. Así como en la liquidez hay herramientas para medirla, mismas que se basan en proyecciones del futuro financiero previsible de la empresa.
Por último la rentabilidad  nos dirá cual es la capacidad  de un bien para producir beneficios y la medida que proporciona  al compararse cuantitativamente con la inversión que lo originó, dentro de la rentabilidad podemos encontrar el estado de resultados que contiene el margen bruto (porcentaje de cada peso vendido), operativo (separación de efectos de gastos no operativos) y neto (después de las deducciones). 
De aquí se derivan la rentabilidad económica (ROI) la cual representa un relación medida en porcentaje entre el beneficio antes de cargos financieros  e impuestos y el volumen medio en el periodo de los activos.
La rentabilidad financiera (ROE) representa una última medida de rentabilidad de una empresa , que incluye todas las deducciones necesarias para cubrir los compromisos de la empresa, esta rentabilidad depende de forma fundamental de la económica, pero existen implicaciones  relacionadas con la financiación empleada en la empresa.

Concluyo con que estos tres factores son de suma importancia para las empresas,  la liquidez y la solvencia se refieren  a las mismas obligaciones de pago que tienen estas organizaciones, con la diferencia que la liquidez es a corto plazo y la solvencia a largo plazo, éstas harán que se determine la rentabilidad ; es decir si la empresa es capaz de producir beneficios en comparación de la inversión que la originó, y si hay utilidades o no una vez que ya se cubrieron todos los gastos.



5 comentarios:

  1. LO TRES CONCEPTOS SON BÁSICOS PARA LA EMPRESA SON AUXILIARES DE GRAN AYUDA PARA CALCULAR Y ORGANIZAR LOS ACTIVOS Y PASIVOS Y CLARO SABER COMO VA LA EMPRESA SI TIENE UTILIDAD O PERDIDA. SON HERRAMIENTAS TAMBIÉN PARA CONOCER SI LA EMPRESA PUEDE SEGUIR INVIRTIENDO Y LA CANTIDAD QUE DEBE DEJAR PARA SEGUIR HACIÉNDOLO, ASÍ COMO TAMBIÉN CUBRIR LOS GASTOS. LAS OBLIGACIONES LAS CARGA TODA EMPRESA Y GRACIAS A ESTOS TRES CONCEPTOS SON FÁCILES DE MANEJAR Y DARSE CUENTA DE LA VIDA ÚTIL DE LAS MISMAS.

    ResponderEliminar
  2. la liquidez, la solvencia y la rentabilidad, generan en las instituciones financieras un conjunto de reportes o análisis que se realizan mediante la aplicación de formulas que permiten determinar la solvencia de las empresas y de igual forma la estabilidad de las mismas. esto permite conocer el activo y e pasivo de las empresas y determinar su utilidad o perdida..

    ResponderEliminar
  3. Es muy interesante la manera en que explicas muy bien los dos tipos de rentabilidad, ya que son muy importantes para una empresa, tu conclusión es muy cierta, también la manera en que mencionas que los tres conceptos están relacionados.

    ResponderEliminar
  4. Si en una empresa se tienen en cuenta estos tres conceptos,y se tiene la capacidad para poder aplicarlos de una manera correcta, se tendrá un control del capital que circula dentro y fuera de la empresa, tomando decisiones correctamente, tal y como lo mencionas para evitar riesgos, o tener acciones previsorias para cualquier imprevisto.

    ResponderEliminar
  5. Tienes mucha razón al decir que estos conceptos son muy importantes, y que debemos conocerlos y ademas interpretarlos de manera correcta, de esta forma se entiende el como manejar nuestros activos y pasivos en las empresas, ademas de que sabemos si se tiene liquidez, si es solvente y también si es rentable o no, nos permite saber el momento en el que se esta preparado para invertir.

    ResponderEliminar