Seguidores

lunes, 26 de noviembre de 2012

IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA EN LAS EMPRESAS 

Como estudiantes de negocios internacionales debemos conocer como interviene la planificación financiera dentro de las empresas, esto nos permitirá saber en qué situación nos encontramos y si es posible hacer negociaciones e invertir en proyectos.
En primer lugar debemos de tener en claro el concepto de planificación financiera para poder entender la importancia que tiene dentro de las empresas.

La planificación financiera se entiende como el análisis de flujos de efectivo, flujos de recursos y las proyecciones financieras, lo que nos dará la oportunidad de saber tomar decisiones para el futuro de la empresa.Al mismo tiempo la planificación financiera es una técnica que reúne un conjunto de métodos  instrumentos y objetivos con el fin de establecer en una empresa pronósticos y metas económicas y financieras para alcanzar, tomando en cuenta los medios que tienen y los que se requieren para lograrlo.

El objetivo de la planificación financiera es minimizar el riesgo y aprovechar oportunidades, al igual que los recursos financieros, decidir anticipadamente las necesidades de dinero y su correcta aplicación  buscando su mejor rendimiento y su máxima seguridad financiera. Dentro la planificación encontramos el sistema presupuestario que es la herramienta mas importante con la que cuenta la administración moderna para realizar sus objetivos.

Después de conocer el significado de este concepto podemos decir que la planificación financiera es un arma de gran importancia con que cuentan las empresas para una mejor toma de decisiones como ya se había mencionado anteriormente, por eso las empresas toman muy en serio esta herramienta y le destinan muchos recursos.
También es muy importante dentro de las empresas porque les permite visualizar el resultado financiero de las estrategias y las operaciones planteadas para un horizonte de tiempo mayor al del presupuesto, contemplando en forma integral todas las variables relevantes y llegando a obtener una comprensión del negocio mas profunda la operativa.

La planificación financiera es de suma importancia para las empresas porque nos dice que sin un nivel adecuado de efectivo y pese al nivel que presenten las utilidades la empresa está expuesta al fracaso.
Cabe mencionar que la planificación de utilidades también es muy importante y se obtiene por medio de los estados financieros pro forma, los cuales muestran niveles de anticipados de ingresos, activos, pasivos y capital social.

Por último cabe mencionar que la planificación financiera es una parte elemental en toda empresa, para que ésta pueda funcionar correctamente y además que no esté expuesta al fracaso sino al contrario que crezca cada día más, y aproveche sus recursos al máximo ya sean económicos, humanos, materiales y sobre todo financieros, minimice los riesgos, aproveche las oportunidades, y decida anticipadamente a las necesidades de dinero y su correcta aplicación buscando siempre un mejor rendimiento y su máxima seguridad financiera.





jueves, 1 de noviembre de 2012

                                    CÓMO EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN

En lo que va de el cuatrimestre hemos aprendido acerca de las finanzas, y de los proyectos de inversión , ahora bien es necesario que tomemos en cuenta que para elegir un proyecto de inversión debemos analizarlo y evaluarlo para tomar nuestra mejor opción y tomar una decisión que sea conveniente para que nuestra empresa crezca y económica y socialmente.
Al mismo tiempo observamos si ese proyecto evaluado es recuperado en tiempo y la rentabilidad que tiene. Para esto es necesario calcular el valor del proyecto de inversión, los métodos para evaluar los proyectos de inversión.
Los métodos para evaluar los proyectos de inversión incluyen calcular el VPN, la TIR, usar el método de periodo de recuperación  el índice de rentabilidad. Para llevar a cabo este procedimiento es necesario conocer las tres principales categorías de flujo de efectivo que son:
  1. Inversión Inicial
  2. Los flujos de efectivo de operación anual
  3. Los flujos de efectivo de terminación de proyecto
Ya cuando tenemos los flujos de efectivo debemos de elegir un método de valuación, puede ser:

VALOR PRESENTE NETO: es la diferencia entre el valor de mercado de una inversión y su costo, mide cuánto valor es creado o adicionado por llevar a cabo cierta inversión. La fórmula del VPN nos dirá el valor de esos flujos que se obtendrán en el futuro tienen el día de hoy.

TASA INTERNA DE RENDIMIENTO: es la alternativa al VPN màs común. El objetivo de esta tasa es encontrar una sóla tasa o el rendimiento del proyecto en la ecuación del VPN, esta tasa no requiere de tasas externas. La TIR es el rendimiento requerido para que el cálculo del VPN con esa tasa sea igual a 0.

MÉTODO DE PERIODO DE RECUPERACIÓN: determina el tiempo que toma recibir de regreso la inversión inicial. En otras palabras es la cantidad de tiempo necesaria para llegar al punto de equilibrio; es decir no se gana ni se pierde.

ÍNDICE DE RENTABILIDAD: cuando evalúa un proyecto de inversión lo hace de forma rápida, se hace calculando su índice de rentabilidad IR o su tasa de beneficio-costo. El IR mide el valor creado por peso invertido.

Ahora que ya conocemos un poco de los métodos cabe mencionar que  la mayoría de los inversionistas del mundo corporativo y financiero coinciden en que el VPN es la medida mas confiable para decir si un proyecto es buena inversión o no.
Mi conclusión es que si en un futuro nosotros como personas involucradas en los negocios tenemos la opción de invertir en un proyecto, debemos tomar en cuenta si el VPN es positivo para tomarlo o negativo para rechazarlo, al mismo tiempo una inversión debe ser tomada en cuenta si la TIR excede el rendimiento requerido, de lo contrario se rechaza. Los 4 métodos son válidos pero debemos elegir el que se adapte mejor a nuestro negocio y a nuestros requerimientos.