SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
Todos conocemos los bancos y los identificamos como un lugar al que vamos a hacer transacciones relacionadas con el dinero, pero nunca nos hemos dado a la tarea de investigar mas a fondo sobre esta institución financiera.
Los bancos son instituciones financieras, las cuales tienen como objetivo principal ser intermediarias entre personas que tienen y las que no tienen dinero, además cabe mencionar que integra el sistema de pagos para que el dinero circule de manera eficiente. Cuando llevamos nuestro dinero al banco buscamos proteger nuestro dinero y encontrar una guía en el control de nuestras operaciones. Debemos saber que a través del sistema financiero se establece el sistema de pagos, donde se encuentra dinero, documentos y medios electrónicos. Nosotros como estudiantes de Negocios Internacionales debemos saber que el sistema financiero mexicano está regulado por SCHP, CNBV, CNSF, CONSAR Y CONDUCEF, de igual manera que el Banco de México actúa separado del Poder Ejecutivo, esto nos ayudará a darle una buena inversión financiera al dinero que obtengamos de nuestros negocios con el exterior. Nuestro Sistema Financiero Mexicano está formado por bancos comerciales o de banca múltiple que son empresas que captan y reciben el dinero público y lo prestan a personas o empresas, mientras que bancos de desarrollo trabajan por sectores.
A mi me pareció una muy buena idea que apareciera la Banca Nacional de Servicios y Fianzas, ya que promueve el ahorro, el financiamiento y la inversión y se conforma por Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamos y por Sociedades Financieras Populares un ejemplo claro de ello es la Caja Popular Mexicana, misma que debe contar con la autorización de SCHP y de CNBV. Estas entidades tienen por objeto el ahorro y crédito popular , captar recursos del público en general y colocarlos a través del financiamiento a la micro, pequeña y mediana empresa. Gracias al ahorro popular muchas personas de bajos recursos tuvieron acceso a crédito, lo que les permitió superarse como grandes emprendedores de negocios en muchos campos, industrial, comercial etc.Por último menciono que las Instituciones de seguros son una buena opción para toda persona, cuando requiere asegurar una cosa de valor y que pueda estar en peligro ante cualquier siniestro previsto e indicado en la póliza, éstas nos sirven para cubrir problemas como: enfermedades personales, accidentes, robo de bienes, o para planes de retiro y jubilación.
Es de suma importancia que en la clase de Finanzas Corporativas conozcamos esto, ya que nos ayudará en un futuro para ser buenos inversionistas, y financiemos de manera correcta nuestros recursos económicos dentro de nuestras micro empresas o empresas, para que de tal manera ayudemos a la economía de nuestro país y a las negociaciones ya sean interiores o exteriores para desempeñarnos como unos buenos licenciados en Negocios Internacionales con un amplio conocimiento en este campo.